Mostrando entradas con la etiqueta aceituna de mesa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aceituna de mesa. Mostrar todas las entradas

Exposición "Oro líquido"


Veinte artistas del país han transformado el aceite de oliva en arte en la exposición titulada "Oro líquido", que se puede ver hasta el 30 de julio en el Centro de Recepción de Visitantes de Almagro.

La Asociación para el Desarrollo del Campo de Campo de Calatrava y la Denominación de Origen "Aceite Campo de Calatrava" han organizado esta exposición con motivo de la celebración del Festival Internacional del Teatro Clásico de Almagro, en la que se pueden ver obras de Mon Montoya, Pedro Lozano, Isabel Ferrero o Laura Medina, entre otros.

Esta muestra es fruto de la colaboración entre la Asociación comarcal, la Universidad de Castilla-La Mancha y la Galería de Arte Aleph de Ciudad Real, donde el aceite se muestra "como una sustancia casi mágica y estéticamente muy bella: el arte es como el oro y, en cierto modo, el artista es un rey Midas", ha dicho el comisario de la exposición, Julián Díaz.

Por su parte, el gerente de la Asociación del Campo de Calatrava, Carlos Corella, ha destacado que el aceite de oliva se convierte en la materia creativa perfecta para las propuestas de 20 artistas contemporáneos en la exposición "Oro líquido". Estos trabajos artísticos muestran una visión lúdica e inédita del producto alimentario.

Corella ha explicado que la exposición nace de la fusión del aceite y el arte de una "forma innovadora, con el territorio, que parecían elementos ajenos". Sin embargo, para Corella el resultado de esta muestra pone de manifiesto de que la cultura puede ser un"eje vertebrador y de desarrollo económico" para la comarca del Campo de Calatrava.

Fuente:laverdad.es

Santa Cruz del Valle (Ávila) inaugura una oleoteca que quiere reunir 2.500 aceites de oliva virgen extra diferentes


La antigua almazara de Santa Cruz del Valle (Ávila), que desde hace dos años acoge el Museo del Aceite de Oliva Virgen Extra de los Países Mediterráneos, ofrece desde hoy una oleoteca internacional que ya cuenta con 150 muestras diferentes de aceite español.

   Según presidente de la organización Gloria Olivae, Ignacio Sánchez Fuentes, se trata de un centro de interpretación del aceite de oliva virgen extra, "donde se irán sumando y estarán por primera vez en exposición permanente una selección de 2.500 referencias de los zumos de aceituna de más alta gama, tanto españoles como de los países productores mediterráneos y extra-mediterráneos".

   La apertura de este centro cultural del olivo, que se incorporará al proyecto de la Ruta del Aceite del Valle del Tiétar ya en curso, "supone un lugar de encuentro del ciudadano con las culturas mediterráneas, a través del vínculo común de la olivicultura, el aceite de oliva virgen extra y la dieta mediterránea".

   Las actividades culturales multidisciplinarias programadas "girarán en torno al oro líquido" a través de catas organolépticas, dietéticas, verticales y horizontales, así como maridajes gastronómicos, charlas dirigidas al publico general y especializado, congresos y debates para expertos y representantes del sector en torno al olivo. Cursos orientativos sobre dieta mediterránea y formativos sobre olivicultura y oleoterapia completan la programación.

La aceituna no levanta cabeza


El sector oleícola español sigue batiendo sus marcas de comercialización gracias al mercado exterior mientras que la aceituna de mesa no levanta cabeza y acumula stocks preocupantes. En contreto, España ha comercializado 722.200 toneladas de aceite de oliva en la campaña 2011-2012 (con datos desde octubre de 2011 hasta el 31 marzo de 2012), un 4 % más respecto al ejercicio anterior gracias al buen ritmo de la exportación, que ha crecido 3 % sobre el récord en la 2010-2011.

Así lo detalló ayer en un comunicado la Agencia para el Aceite de Oliva (AAO) que dirige Carlos Sánchez Laín, tras la reunión celebrada en Madrid por el Grupo de Trabajo de Análisis de Mercado.
Con la recolección prácticamente finalizada, el aceite producido asciende a 1.597.500 toneladas de aceite de oliva, cifra histórica que supera incluso los datos de la campaña 2003-2004, cuando se lograron 1.416.600 toneladas.

Mercado exterior

Así, las exportaciones -con datos todavía provisionales para el mes de marzo- se cuantifican en 418.100 toneladas, un 21 % superior a la media de los cuatro últimos ejercicios, en cada una de los cuales se batió sucesivamente un récord de ventas. Por su parte, el mercado interior aparente (nacional), se situó en 304.100 toneladas (un 6 % más que la campaña pasada).

Con las cifras obtenidas de comercialización, las existencias disponibles se sitúan en 1.239.300 toneladas, una vez descontados los volúmenes retirados del mercado mediante la última operación de almacenamiento privado. Respecto a las ventas de aceituna de mesa española, prosigue la tendencia bajista.En lo que va de campaña 2011-2012 (de septiembre de 2011 a 31 de marzo de 2012), la caída fue del 6 % respecto al ejercicio anterior, lo que eleva las existencias a 601.390 toneladas, un 1 % más que en la 2010-2011.


Fuente: efeagro.com