Mostrando entradas con la etiqueta Fanum Cornicabra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fanum Cornicabra. Mostrar todas las entradas

Nuevos beneficios en el Aceite de Oliva

La Unión Europea ve nuevos beneficios para las personas en el aceite de oliva. Bruselas sigue adelante en la elaboración del reglamento que regulará las bondades para la salud que tienen demostradas científicamente los alimentos con vistas a la publicidad. El zumo de aceituna gana terreno.

Los lectores de Diario JAEN ya saben —lo adelantó este periódico el pasado 30 de mayo— que el aceite de oliva está en el selecto 'club' de los nutrientes —solo hay 67— que podrán usar reclamos publicitarios y promocionales para vender el producto en el mercado de la Unión Europea.

 El Reglamento 432/2012 está en plena fase de implantación, ya que la Comisión Europea trabaja para que entre en vigor el 14 de diciembre de 2012.

A partir de ese día, las empresas que vendan aceite de oliva podrán enumerar algunos beneficios para la salud. Los científicos tienen claro que sus ventajas son enormes, pero, por el momento, Bruselas acota los mensajes, ya que solo autoriza promocionar bondades que sus expertos dan por probadas. El pasado 30 de mayo, Diario JAEN, gracias a un informe de la Comisión, indicaba que se publicitarían las bondades del ácido oleico. En cambio, conforme avanza la norma, los técnicos de la Unión Europea abren el “abanico” para el aceite.
Ahora, la Interprofesional indica que los polifenoles y la vitamina E también se podrán utilizar —al igual que el ácido oleico— en las promociones, publicidad e, incluso, en las propias etiquetas del aceite de oliva, tal y como establece el Reglamento 432/2012. 

La Unión Europea permitirá decir que los polifenoles del aceite de oliva contribuyen a la protección de los lípidos de la sangre frente al daño oxidativo. Aclara que los efectos beneficiosos se obtienen a partir de una dosis diaria de 20 gramos. No obstante, el reglamento establece que solo los caldos que contengan un mínimo de 5 miligramos por 20 gramos pueden usar esta alegación en los mensajes hacia los consumidores. Si se tiene en cuenta que la variedad picual —la propia de Jaén— contiene 9 miligramos por cada 20 gramos, está claro que el zumo de la aceituna de la provincia sale más beneficiado que el resto de variedades.

Fuente:diariojaen.es

Las aceitunas: una buena manera de ingerir potasio

Las aceitunas nos ofrecen cerca de 440 mg de potasio por cada 100 gramos, cantidad apreciable que puede ayudarnos a cubrir la recomendación diaria y así, prevenir un déficit de este micronutriente tan especial para el organismo, sobre todo, para aquellos que realizan actividad física o son deportistas.
Asimismo, aportan grasas de buena calidad y otros minerales importantes para el organismo, por eso, a diario podemos incorporar las mismas en reemplazo de otras grasas como parte de una ensalada, de un relleno, de una salsa, o de un bocadillo o aperitivo. Son un alimento muy sabroso y notablemente nutritivo que nos ayudarán a ingerir potasio.

Premios aceite oliva, concurso de aceites de oliva virgen extra Cornicabra

Premiosaceiteoliva, concurso de aceites de oliva virgen extra“Cornicabra”.Una vez más nos llega noticia de algunos resultados de este certamen organizado desde hace varios años por la Fundación Consejo Regulador de la Denominación de Origen.

La importancia de las denominaciones de origen y este fue uno de los aspectos que quizá omitimos destacar: la organización de concursos que premian y por sí solos estimulan a mejorar más y más la calidad de los productos vinculados al olivar.
Anatómicamente hablando, esta aceituna destaca frente a otras por su tamaño, su forma alargada y algo elíptica; pero la gran diferencia que hace impacto en los aceites es su maduración tardía que la dota de una cierta complejidad que a la vez no carece de equilibrio. Su grado de acidez (en el entorno del 0,2%) y particular aroma y sabor, dan como resultado aceites finos, exquisitos y sanos.