Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas

China puede convertirse en segundo mercado para aceite de oliva


El director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional (COI), Jean-Louis Barjol, ha dicho que si continúa la tendencia actual, China podría convertirse en el segundo mercado mundial de exportación del aceite de oliva, tras Estados Unidos.

Así lo ha resaltado en declaraciones a Efeagro Barjol, quien ha participado hoy en Madrid en la inauguración del I Encuentro Mundial del Aceite de Oliva a Granel ("World Bulk Oil Exhibition, WBOE").

"De un año a otro, China ha pasado de importar 20.000 a 30.000 toneladas, unas 10.000 más", declaró el director ejecutivo del COI, quien ha valorado la necesidad de buscar nuevos consumidores no sólo en las grandes urbes, sino en las de tamaño medio o "segundas ciudades", donde "hay que empezar a trabajar" en la promoción.

Ha apuntado que son precisamente los países emergentes (los denominados "BRIC": Brasil, Rusia, India y China) -junto a Estados Unidos y Japón, que siguen desarrollándose-, los destinos de futuro más interesantes, con una clase media preocupada por su salud y por evitar problemas como la obesidad que demandan este tipo de productos.

No obstante, ha recordado que es necesario "formar e informar" a estos nuevos consumidores para atraerlos hacia el aceite de oliva.

A su juicio, existe un problema de divulgación, puesto que el conjunto del sector no ha sido capaz de llegar al consumidor con toda la información que éste necesita, "aunque la está buscando", conocedor de que el aceite de oliva puede aportar beneficios para su salud y por ello puede ser un poco más caro que sus competidores.

El consumo mundial de aceite de oliva apenas representa el 3 % del total de grasas comestibles -girasol, soja, maíz u otros- por lo que hay "una posibilidad tremenda" para que aumenten las ventas de un producto que aporta "un sabor original" y diferente de un país productor a otro e incluso de diferentes cosechas.

Respecto a la actividad promocional del COI, Barjol ha apuntado que en 2012 continuarán con la programación de actividades que ya realizaban en China, Canadá y Estados Unidos, a las que sumarán este año Brasil y, probablemente, Japón.

Este año contarán con 3 millones de euros para acciones promocionales, una cantidad que reconoce "insuficiente", aunque de cara a 2013 prevén optimizar mucho más los recursos.

Fuente: lainformacion.com

Ocho aceites españoles copan los premios Oil China 2012 de Beijing






Ocho aceites de oliva españoles han liderado los premios del certamen "Oil China Competition 2012" de Beijing en la Categoría de "intensos", seguidos a corta distancia por los productos italianos. Según han informado fuentes del sector, la "Oil China Competition 2012" se ha celebrado en Beijing el 1 de abril, en el marco de la feria "China International Exhibition of Olive Oil & Edible Oil", que se lleva desarrollando desde 2005 y cuenta con el apoyo de organismos como el ICEX o las embajadas de los países participantes, entre ellos España. Entre galardones de oro, planta y bronce, y las medallas especiales en la categoría "intenso" destacan ocho compañías españolas frente a cinco italianas y una portuguesa, griega y estadounidense, respectivamente.

El Reserva Familiar de Oro Bailén (de la empresa andaluza Galgon 99) ha ganado el oro de esta categoría, un producto que está incluido en el "top 20" de los mejores aceites del mundo dentro de la guía Flos Olei, según ha destacado la compañía en un comunicado. Otro "oro" ha recaído en el aceite "Posta Locone", de la compañía Fratelli Ferrara.

Los galardones de plata han recaído en aceites de las italianas AZ Agr de Carlo y Frantoio Franci, y las españolas Potosi 10 y Almazaras de la Subética.

En cuanto a los bronces, reconocieron a las españolas Agroexplotacionse Tocuman y Castillo de Canena, la italiana Compagnia Alimentare Italiana y la portuguesa Sociedad Agrícola Casal Da Cotovia.

Menciones especiales, por su parte, obtuvieron la estadounidense Ritossa Olive Oil; las españolas Aceites Almenara, Dauro y Autobocassa, la griega GI Attica Food y la italiana La Mola Di Maria Billi.


Fuente:agroinformacion.com