Mostrando entradas con la etiqueta Aceitunas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aceitunas. Mostrar todas las entradas

La Junta, a favor de controles antifraude para el aceite de oliva


 La consejería de Agricultura ha remitido al ministerio de Agricultura un documento con su posición sobre el Plan de Acción para el Aceite de Oliva de la Unión Europea, en el que apuesta por mejorar la calidad de los controles para evitar el fraude y porque se pueda etiquetar con la marca España. En el documento, la Consejería de Agricultura aboga por que haya una mayor calidad de los controles para evitar el fraude y por ofrecer una información clara al consumidor, según informó ayer la Junta de Comunidades.
También se muestra partidaria de consolidar unas estructuras fuertes y homogéneas en la Unión Europea y de la apertura de nuevos mercados o de una mayor presencia en organismos internacionales.

Asimismo, la Consejería apuesta por la creación de una mesa nacional de la cadena de valor del aceite y de una mesa similar en el ámbito regional, así como por que se de autorización para etiquetar bajo la marca España, con el fin de evitar que agentes de otros países puedan aprovecharse de los efectos beneficiosos del origen hispano de los aceites.

España es la primera productora de aceite de oliva de la Unión Europea y Castilla-La Mancha es la segunda región en importancia entre las comunidades autónoma, ya que aporta el 7% de la producción nacional.
El documento nace del consenso con el sector olivarero regional, fruto de los puntos pactados el pasado día 11 de julio en una reunión que mantuvieron los directores generales de Agricultura y Ganadería, Tirso Yuste, y de Infraestructuras y Desarrollo Rural, Miguel Cervantes Villamuelas, con todos los agentes implicados. A la reunión acudieron organizaciones agrarias, cooperativas, almazaras, denominaciones de origen y empresas transformadoras.
La Junta ha indicado que para mantener una estrecha relación entre la Consejería de Agricultura y el sector olivarero regional se acordó a convocar reuniones similares al menos cada seis meses, antes del verano y tras la cosecha.

Variedad Hojiblanca



Su área de influencia se extiende por Andalucía, en concreto por el este de la provincia de Sevilla, el sur de Córdoba y todo el norte de la provincia de Málaga. Puede suponer el 16 % del olivar andaluz. También se la conoce en Andalucía bajo el nombre de Lucentino, por los reflejos metalizados que tienen sus hojas cuando les da el sol. Las aceitunas hojiblancas sirven tanto para aceitunas de mesa negra por la firme textura de su pulpa, como para la producción de aceite.

Variedad Hojiblanca de Oleofanum

La maduración de sus frutos es algo tardía, desde finales de noviembre a finales de diciembre y una vez maduro el fruto presenta resistencia al desprendimiento, con lo que su recolección es dificultosa. Su rendimiento en aceite es bajo, con una media entre 17-19%.

Presenta una composición de ácidos grasos muy equilibrada con ácidos saturados relativamente más bajos que en el resto de los aceites de otras variedades. La estabilidad ante la oxidación no es elevada y se recomienda mantener estos aceites al amparo de la luz y sin excesiva oxigenación durante el almacenamiento.

Desde el punto de vista organoléptico, presentan una inmensa gama de flavores, aunque predominan los sabores vegetales. Son valores comunes los atributos de dulzura al inicio de la cata, frutado de hierba fresca en el aroma, ligero amargor a fruta verde y otras frutas que a veces recuerdan a una macedonia, ligero picante en garganta y regusto final almendrado.